Asmblea Diocesana XXIII

 


ASAMBLEA DE PASTORAL

OBJETIVO

Fortalecer el compromiso de las comisiones de pastoral en sus tres niveles (Parroquial, decanal y diocesano), mediante la escucha y el discernimiento comunitario, para ser una Iglesia más sinodal en salida misionera.


TEMAS

  1. El discernimiento comunitario como signo y herramienta de nuestra conversión hacia una Iglesia más sinodal en salida misionera.

  2. Las comisiones de pastoral como estructuras al servicio de una Iglesia que busca ser más sinodal y misionera. (Recuperar el sentido de las comisiones, su ser y quehacer, cómo están articuladas, su sentido de servicio).

  3. El modelo de Iglesia evangelizadora y de compromiso social desde las opciones pastorales del PGP.

     

    Síntesis de la XXIII Asamblea Diocesana de Pastoral: 

    Esta síntesis presenta el desarrollo de la XXIII Asamblea Diocesana de Pastoral de la Diócesis Tuxtepec, enfocándose en su punto de partida, su ejecución y las proyecciones a futuro.


    ¿Qué se tenía / Qué estaba previsto (Punto de partida y planificación inicial)?

    Al inicio de la asamblea, la Diócesis de Tuxtepec se encontraba en un punto de su camino pastoral que había evolucionado desde un objetivo inicial (2013-2018) de ser una Iglesia comunión y discípula misionera. Había ajustado su Plan Diocesano de Pastoral (PDP) con tres proyectos clave (Familia, evangelización y catequesis, y adolescentes y jóvenes), y había reformulado sus líneas de acción a cinco para el periodo 2018-2023.

    Se tenía la clara conciencia de la influencia de la pandemia (2020) y la importancia del proceso sinodal universal (2021-2022) en su caminar, llevando a una búsqueda de renovación y esperanza. La diócesis estaba ya reflexionando sobre la sinodalidad y la necesaria conversión personal y pastoral.

    Específicamente para la asamblea, se tenía:

    Un objetivo claro: Fortalecer el compromiso de las comisiones de pastoral en sus tres niveles (Parroquial, decanal y diocesano) mediante la escucha y el discernimiento comunitario, para ser una Iglesia más sinodal en salida misionera  

    Tres temas centrales para el discernimiento:

    1. El discernimiento comunitario como signo y herramienta de conversión.
    2. Las comisiones de pastoral como estructuras al servicio de una Iglesia sinodal y misionera.
    3. El modelo de Iglesia evangelizadora y de compromiso social desde las opciones pastorales del PGP.

Una estructura de participación planificada con cinco participantes por parroquia (157 laicos inscritos, 3 hermanas religiosas inscritas y 34 sacerdotes inscritos).

Una visión a largo plazo: El horizonte de la preparación hacia el Jubileo Diocesano de 2029 (50 años de la diócesis), y la conexión con los jubileos de 2031 (500 años de la aparición de la Virgen de Guadalupe) y 2033 (2000 años de la Redención).

Una propuesta de ruta hacia el 2029, dividida en etapas de preparación inicial (2024-2026), próxima (2027-2028) y el Año Jubilar (2029).

Un horario detallado que guiaba las actividades y momentos de la asamblea durante los tres días.

Conocimiento de la composición de las comisiones diocesanas y sus dimensiones, y sus funciones para operar en sinodalidad.


¿Qué se realizó (Durante la Asamblea)?

La asamblea se llevó a cabo del 23 al 25 de octubre, siguiendo un programa estructurado que combinó momentos de oración, reflexión, trabajo en equipo y plenarios.

  • Discernimiento Comunitario y Conversatorio Espiritual:

    • Se realizaron conversatorios espirituales para cada uno de los temas, permitiendo la participación activa de los equipos.

    • En el Tema 1, se presentó una síntesis de los logros y experiencias del conversatorio espiritual a nivel parroquial y decanal. Se identificaron coincidencias clave como la necesidad de conversión, escucha, humildad, oración y fraternidad para una Iglesia sinodal en salida misionera.

  • Análisis de Comisiones y Corresponsabilidad:

    • En el Tema 2, se profundizó en el ser y quehacer de las comisiones de pastoral y sus dimensiones. Se trabajó en la importancia de la articulación y la comunicación entre ellas, así como en la necesidad de impulsar la corresponsabilidad y participación activa de los laicos.

  • Visión de Iglesia Evangelizadora:

    • El Tema 3 se centró en el modelo de Iglesia evangelizadora y de compromiso social, utilizando el discernimiento comunitario como herramienta para la conversión sinodal y misionera. Se enfatizó la importancia de "caminar juntos" y la necesidad de una Iglesia en "salida misionera".

  • Trabajo y Consenso:

    • Los equipos y comisiones trabajaron arduamente para elaborar compromisos específicos derivados de la reflexión de cada tema, buscando acciones concretas para el año pastoral 2025.

    • Se dedicaron momentos a la presentación de propuestas, la Eucaristía diaria y los plenarios para compartir los avances y llegar a consensos.

  • Preparación del Jubileo: Se presentó la "Ruta hacia el 2029", donde se analizó la viabilidad de la propuesta para el Jubileo Diocesano, y se recogieron aportes y sugerencias para su implementación.


¿Qué se ha de llevar a cabo (Compromisos y Proyecciones a Futuro)?

Los resultados de la asamblea se traducen en compromisos concretos y una hoja de ruta clara para el año pastoral 2025 y los años venideros, buscando consolidar una Iglesia más sinodal y misionera:

  • Acciones Clave para las Comisiones (2025):

    • Formación y Acompañamiento: Impulsar la formación integral de agentes de pastoral y la capacitación en discernimiento comunitario.

    • Articulación y Comunicación: Mejorar la coordinación y comunicación entre todas las comisiones a nivel parroquial, decanal y diocesano para un mejor trabajo en equipo.

    • Corresponsabilidad Laical: Fomentar una participación más activa y la dedicación de los laicos en la misión de la Iglesia.

    • Misión y Salida: Orientar todas las acciones pastorales hacia una actitud de evangelización activa, llegando a las periferias.

    • Espiritualidad: Reforzar la oración y el sentido de pertenencia a una misma Iglesia.

  • Compromisos Específicos por Decanatos (2025): Cada decanato asumió tareas concretas en las pastorales Social, Familiar, Juvenil y Vocacional, y de Pueblos Originarios. Esto incluye desde la formación de equipos y realización de kerigmas, hasta el uso de medios digitales y el fomento de la cultura y lenguas originarias en la evangelización.

  • Ruta hacia el Jubileo Diocesano 2029 (2024-2026 - Etapa de preparación inicial):

    • 2024: Impulsar el proyecto "adolescentes y jóvenes generando paz y alegría", fortalecer la tarea social, profundizar en el sentido histórico y bíblico de la Iglesia particular, e iniciar la investigación de la memoria histórica parroquial.

    • 2025: Impulsar el proyecto "nueva evangelización y nueva vida en Cristo", fortalecer la tarea profética, profundizar en el sentido teológico y litúrgico de la Iglesia particular, iniciar la investigación de la historia diocesana, celebrar el Año Jubilar de la Encarnación y recibir las conclusiones del Sínodo sobre la Sinodalidad.

  • Expectativas a Largo Plazo: La asamblea espera lograr una Iglesia diocesana que reconozca el paso de Dios en su historia, que dé gracias y pida perdón, que se comprometa en el presente y mire con esperanza el futuro. Se busca una Iglesia que conozca y reafirme su identidad cristiana y cultural, que aprenda a caminar en sinodalidad, comunión, escucha, diálogo y discernimiento, que renueve su plan diocesano de pastoral, que tenga en marcha un proyecto de evangelización integral y que crezca en sensibilidad y compromiso social, testimoniando misericordia y solidaridad.

En definitiva, la XXIII Asamblea Diocesana de Pastoral ha sido un momento crucial para consolidar el camino sinodal y misionero de la Diócesis de Tuxtepec, sentando las bases para una evangelización más profunda y participativa en los años venideros, con la mirada puesta en la gozosa celebración de su Jubileo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día de la Iglesia Diocesana

Comisiones y Dimensiones