Preparación a la Asamblea XXIII

1. Resumen General de la planeación

La reunión de planeación para la Asamblea tuvo como objetivo revisar las acciones necesarias para su correcta organización y ejecución. Se discutieron diversos aspectos, incluyendo la programación de actividades, el enfoque sinodal de la Asamblea, y la integración de las comisiones de pastoral en los tres niveles: parroquial, decanal y diocesano.

Se enfatizó la necesidad de fortalecer el compromiso misionero y evangelizador de la diócesis, destacando la importancia de la espiritualidad sinodal como un eje central. El evento estará estructurado en tres días, con un enfoque específico para cada jornada: espiritualidad sinodal, ser y quehacer de las comisiones pastorales, y el compromiso evangelizador y social de la Iglesia.

Las mesas de trabajo y los conversatorios espirituales tendrán un papel crucial para fomentar el discernimiento comunitario, y se mencionó la necesidad de involucrar más a los laicos y agentes de pastoral para asegurar la continuidad de los proyectos a nivel parroquial, decanal y diocesano. También se identificaron algunos retos, como la falta de integración y comunicación entre comisiones y la dificultad de implementar programas de evangelización en todas las parroquias.

Este resumen ofrece una vista preliminar del contenido discutido, que incluye reflexiones sobre los procesos misioneros, el trabajo pastoral y las estructuras eclesiales que se están fortaleciendo para esta Asamblea.

2. Puntos Clave de la Reunión

Programación de la Asamblea

  • Duración: La Asamblea se desarrollará en tres días, cada uno con un enfoque diferente:
    1. Día 1: Enfoque en la espiritualidad sinodal. El objetivo es preparar a los participantes espiritualmente para comprender y vivir el llamado sinodal.
    2. Día 2: Reflexión sobre el "ser y quehacer" de las comisiones pastorales. Se busca revisar cómo están estructuradas las comisiones en los tres niveles (parroquia, decanato, diócesis).
    3. Día 3: Compromiso evangelizador y social, con base en el Plan Global de Pastoral (PGP). Se abordará cómo las comisiones pueden integrar este compromiso en su trabajo pastoral.

Enfoque Sinodal

  • La reunión destacó la importancia de una Iglesia en salida misionera que integre a todos sus miembros a través de una espiritualidad sinodal.
  • La escucha y el discernimiento comunitario serán fundamentales para guiar el trabajo pastoral. Se hizo énfasis en que todos, desde los laicos hasta los sacerdotes, deben participar en este proceso.

Metodología y Conversatorios Espirituales

  • Las mesas de trabajo estarán organizadas por comisiones pastorales. El primer día será una experiencia espiritual y de discernimiento, mientras que el segundo y tercer día se centrará en temas pastorales específicos.
  • El conversatorio espiritual será una herramienta clave para compartir reflexiones y propuestas, tanto a nivel parroquial como decanal y diocesano.

Desafíos

  • Falta de integración: Uno de los retos más importantes mencionados fue la dificultad de articular los trabajos pastorales entre parroquias y decanatos. Se observó que algunos proyectos no han tenido la incidencia esperada en todas las parroquias.
  • Compromiso laical: Se identificó la necesidad de aumentar la participación de los laicos en las actividades evangelizadoras, ya que se percibe falta de compromiso y seguimiento en algunas parroquias.

Conclusión

  • Se concluyó que la Asamblea es una oportunidad para profundizar en el proceso de conversión misionera de las comisiones pastorales, y que será fundamental aprovechar este encuentro para proyectar un futuro más organizado y comprometido con la misión evangelizadora de la Iglesia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Día de la Iglesia Diocesana

Comisiones y Dimensiones

Asmblea Diocesana XXIII